Internet en la Frontera

El país más pobre de América, Haití, no sólo comparte la isla con República Dominicana. En la frontera entre ambas naciones existen las provincias más olvidadas y marginadas, distantes del desarrollo industrial y tecnológico, y de los avances que ofrece el mundo moderno. Tradiciones, costumbres y técnicas prehistóricas aún están presentes en varias comunidades. Los jóvenes que logran acceder a estudios universitarios están obligados a emigrar o sucumbir en la pobreza de sus comunidades.  No hay oportunidades, no hay esperanza. Tan acentuada ha sido la emigración que hay pueblos casi fantasmas, habitados sólo por algunos adultos mayores y escasos animales. El clima tropical es duro y el terreno árido, seco y polvoriento. El Proyecto Internet surge como un oasis de esperanza en medio de esta realidad, en medio de la frontera dominico-haitiana.

OBJETIVOS:

  • Crear un centro de capacitación en alta tecnología de la información y comunicación para jóvenes de la frontera dominico-hatiana, orientado a la creación de proyectos de emprendimientos tecnológicos.
  • Promover proyectos de investigación en internet con el apoyo de expertos internacionales.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En el municipio de Duvergé, provincia Independencia, se ha establecido un acuerdo con una iglesia cristiana que desde hace varios años trabaja en la comunidad y cuenta con gran reputación. Esta iglesia ya opera con éxito el programa Bancos de Alimentos Solidarios que ejecuta The Dominican Institute Foundation en varias provincias de la República Dominicana.

El Proyecto Internet tendrá lugar en el segundo nivel de la edificación del templo, área con espacio suficiente para construir un laboratorio de diez (10) computadoras, sala de conferencia para 20 personas y 6 ó 7 módulos de trabajo.

Las jornadas de operación del Centro pueden ser de lunes a domingo, de 7: 30 am a 9:00 pm, tres tandas en el día, con 10 estudiantes en cada tanda. De lunes a viernes un programa de estudios que beneficie a 30 jóvenes y los sábados y domingo el mismo programa de 20 a 24 horas para hasta 20 estudiantes, si algunos traen su propia computadora.

Las sesiones de clases se ofrecerán a través de video conferencias. Los especialistas y los servicios de logísticas serán aportados por las organizaciones auspiciantes del Proyecto Internet.

El Proyecto Internet contará con una Administración dirigida por la fundación The Dominican Institute.